DÍAS
Los días de la semana se basan en elementos, algo que parece bastante oriental. Estos son, la luna 月 para lunes, el fuego 火 para el martes, el agua 水 para el miércoles, el árbol 木 para el jueves, el metal 金 para el viernes, la tierra 土 para el sábado y el sol 日 para el domingo. Se coloca el kanji 曜日(buscadlo en el diccionario online si no veis un kanji por que sale muy pequeño), que significa “dia de la semana”. El kanji 曜日 se coloca detrás del elemento.
Kanji:
月-げつ-getsu-luna. 金-きん-kin-metal.
火-か-ka-fuego. 土-ど-do-tierra.
水-みず-すい-agua. 日-にち-nichi-sol.
木-もく-moku-arbol. 曜日-ようび-yōbi-día de la semana.
De manera que obtenemos:
月曜日-げつようび-Lunes. 金曜日-きにょうび-Viernes.
火曜日-かようび-Martes. 土曜日-どようび-Sábado.
水曜日-すいようび-Miércoles. 日曜日-にちようび-Domingo.
木曜日-もくようび-Jueves.
Ojo con los kanji y sus distintos significados y pronunciaciones. Aquí observamos principalmente el kanji 日, que puede pronunciarse como bi, hi, ka nichi. Y vemos que se pronuncia como nichi y como bi en 日曜日nichiyōbi. Al mismo tiempo, el resto de kanji puede tener más de un significado y por supuesto más de una pronunciación.
Para preguntar por el día se dice: 何日? Nan nichi? o bien 何曜日? Nan yōbi?
MESES
Otra de las peculiaridades del japones es que los días del mes tienen nombre propio, los cuales os sería muy simples si os aprendieseis primero las dos pronunciaciones básicas de los números, o por el contrario, si aprendeis directamente los dias del mes, os será mucho más fácil aprender las pronunciaciones de los números. De una manera u otra hay que memorizar.
En español, los días del mes son simplemente los números, pero en japón no. En kanji se escribiría el número y después el kanji 日(día).
1 一日 ついたち tsuitachi 11 十一日 じゅういちにち jū ichi nichi
2 二日 ふつか futsuka 12 十二日 じゅうににち jū ni nichi
3 三日 みっか mikka 13 十三日 じゅうさんにち jū san nichi
4 四日 よっか yokka 14 十四日 じゅうよっか jū yokka
5 五日 いつか itsuka 15 十五日 じゅうごにち jū go nichi
6 六日 むいか muika 16 十六日 じゅうろくにち jū roku nichi
7 七日 なのか nanoka 17 十七日 じゅうしちにち jū shichi nichi
8 八日 ようか yōka 18 十八日 じゅうはちにち jū hachi nichi
9 九日 ここのか kokonoka 19 十九日 じゅうくにち jū ku nichi
10 十日 とおか tooka 20 二十日 はつか hatsuka
21 二十一日 ni jū ichi nichi
22 二十二日 ni jū ni nichi
23 二十三日 ni jū san nichi
24 二十四日 ni jū yokka
25 二十五日 ni jū go nichi
26 二十六日 ni jū roku nichi
27 二十七日 ni jū shichi nichi
28 二十八日 ni jū hachi nichi
29 二十九日 ni jū ku nichi
30 三十日 san jū nichi
31 三十一日 san jū ichi nichi
Como veis los diez primeros números son los que tienen complicación, porque siguen otra pronunciación de los kanji, y además el kanji 日 se pronuncia ka, sin embargo, después es fácil, porque solo son los números más en kanji 日 pronunciado como nichi. No obstante, el 14 es jū yokka y no jū yon nichi, el 24 es ni jū yokka y no ni jū yon nichi, y el 20 es hatsuka y no ni jū nichi. Por una vez es más fácil aprenderlo en kanji en vez de en hiragana, pero debéis aprender bien la pronunciación.
Los meses son fáciles, ya que es simplemente los números del 1 al 12 seguidos del kanji 月(mes) pronunciado como gatsu ( el kanji tiene otras pronunciaciones como tsuki o getsu que se usan en otras palabras).
Enero 一月 いちがつ ichi gatsu Julio 七月 しちがつ shichi gatsu
Febrero 二月 にがつ ni gatsu Agosto 八月 はちがつ hachi gatsu
Marzo 三月 さんがつ san gatsu Septiembre 九月 くがつ ku gatsu
Abril 四月 しがつ shi gatsu Octubre 十月 じゅうがつ jū gatsu
Mayo 五月 ごがつ go gatsu Noviembre 十一月 じゅういちがつ jū ichi gastu
Junio 六月 ろくがつ roku gatsu Diciembre 十二月 じゅうにがつ jū ni gatsu
Para preguntar por el mes se dice: 何月? Nan gatsu?
AÑOS
Como ya podeis imaginar, también tienen su forma de expresar los años completamente distinta a la nuestra. No obstante su forma y la nuestra hoy en día han acabado usándose por igual en Japón. Nosotros empezamos a contar los años desde el nacimiento de Jesús en el año cero hasta la actualidad. Los japoneses, al no tener en su cultura la religión cristiana, cuentan los años desde la subida al trono del emperador inmediatamente anterior. Os doy los últimos emperadores:
Era Meiji 明治 (1868-1912) Emperador Mutsuhito
Era Taishō 大正 (1912-1926) Emperador Yoshihito
Era Shōwa 昭和 (1926-1989) Emperador Hirohito
Era Heisei (actual) 平成 (1989-actualidad) Emperador Akihito
El año se expresa escribiendo primero la era, después el nº de años desde la subida al trono del emperador, y después el kanji 年nen que significa “año”.
1870 明治二年
1900 明治三十二年
1915 大正三年
1920 大正八年
1930 昭和四年
1945 昭和十九年
1990 平成一年
2010 平成二十一年
2013 平成二十四円
No obstante es muy común usar nuestro sistema.
Para practicar os propongo pasar este mes a japonés. Incluyendo todo detalle, incluso os podéis crear vuestro propio calendario en japones. Por cierto calendario en japones es カレンダー。